República de Colombia
Colombia, oficialmente República de Colombia, es una república unitaria de América situada en la región noroccidental de América del Sur. Está constituida en un estado social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista. Está organizada políticamente en 32 departamentos descentralizados y un Distrito capital que es Bogotá.
La superficie de Colombia es de 2 129 748 km², de los cuales 1 141 748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 988 000 km² a su extensión marítima, de la cual mantiene un diferendo limítrofe con Venezuela y Nicaragua.Limita al este con Venezuela y Brasil, al sur con Perú y Ecuador y al noroeste con Panamá.
Colombia es la única nación de América del sur que tiene costas en el océano pacifico y acceso al atlántico a través del mar caribe, en los que posee diversas islas como el archipiélago de san andres, providencia y santa catalina.
independencia
En 1781 se produjo la insurrección de los comunero , la cual fue la primera manifestación de la identidad criolla, al marchar los insurgentes por la capital para protestar contra los nuevos impuestos de los españoles y reclamar su parte de la riqueza nacional.
Entre 1810 y 1819 se desarrolló la campaña independentista, la cual partía desde los Llanos Orientales y su meta era la provincia de Tunja, atravesando la cordillera que los separa. Fue comandada por Simón Bolívar, el cual dentro de su plan libertaría primero a la Nueva Granada y luego a Venezuela, Quito y Lima.
El Ejército Libertador, contaba con 1300 hombres de infantería y 800 de caballería, y con el apoyo del gobierno de Inglaterra. Simón Bolívar se encontraría el 12 de junio con las tropas del general Francisco de Paula Santander. El 25 de julio se llevó a cabo la Batalla del Pantano de Vargas. El Ejército Patriota se tomó a Tunja el 4 de agosto. Después, José María Barreiro Manjón en su retirada hacia Santa Fe, fue sorprendido por Simón Bolívar en el puente de Boyacá, donde ocurrió la batalla homónima el 7 de agosto de 1819. Su triunfo significó el fin de la dominación de España.
gobierno y política
Colombia es una democracia en la que los ciudadanos les dan poder a los gobernantes mediante el voto para que los representen y tomen las decisiones referentes al país. Los colombianos pueden elegir a sus representantes cuando son mayores de dieciocho años y posean cédula de ciudadanía. En Colombia el sufragio no es obligatorio, su sistema electoral es sufragio voluntario. El voto obligatorio es permitido en la mayoría de países de América latina.
La constitución política de 1991 determina todas las normas, derechos y deberes de los colombianos y de las ramas del poder público. La constitución política de Colombia ordena el poder público en tres ramas: ejecutiva, legislativa y judicial. De esta manera se busca evitar la concentración del poder. Cada rama cumple diferentes funciones y actúa de forma independiente pero armónica según la constitución.
Rama legislativa: se encarga de crear las leyes, también posee el atributo de modificar las ya existentes. Está representada por el Congreso de la República.
Rama ejecutiva: tiene a su cargo hacer cumplir la Constitución y las leyes. Sus representantes son el presidente, el vicepresidente, los ministros, los gobernantes, los alcaldes y los jefes de los departamentos administrativos.
Rama judicial: se encarga de administrar la justicia y resolver los conflictos de la población colombiana, o entre estos y el Estado. Sus representantes son la Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional, el Consejo de Estado, el Consejo Superior de la Judicatura, los tribunales y los jueces.
geografía
Colombia se encuentra ubicada en América, en el extremo noroccidental de América del sur. El país es travesado por la cordillera de los andes y la llanura amazónica, es el único país de América del Sur con costas sobre los océanos Atlántico y Pacífico. Su ubicación latitudinal corresponde a 17° norte y 4° de latitud sur, lo cual corresponde a la zona tropical. El área total de Colombia es de 2 129 748 km² conformados por el territorio continental y las aguas marítimas. El territorio continental de Colombia es de 1 141 748 km². El territorio marítimo del país es 988 000 km², de los cuales 658 000 km² en el Océano Atlántico, Mar Caribe y 330 000 km² al océano Pacífico. Las aguas colombianas en el mar Caribe poseen gran diversidad de arrecifes de coral, praderas de pastos marinos, manglares, fondos blandos, playas y estuarios que alimentan cientos de especies de fauna y flora. Las aguas del océano Pacífico colombiano poseen las islas de gorgona y malpelo.
flora y fauna
Colombia es un país de tamaño intermedio, a pesar de ello posee aproximadamente entre el 10 % o 20 % de especies de plantas a nivel mundial, con cerca de 40.000 o 45.000 de especie de plantas. Una cifra muy alta para un país de esta proporción; Brasil, un país 6,5 veces más grande que Colombia posee 55.000 y en África, específicamente al sur del Sahara hay cerca de 30.000 especies.
Colombia ocupa el tercer lugar en especies vivas y primer lugar en especies de aves con 1.876 especies, esto equivale al 19 % de las especies en el mundo y a 60 % de las especies en Sudamérica. El ave nacional de Colombia es el cóndor de los andes y es simbolizado en el escudo de Colombia.Colombia ocupa el tercer lugar en especies vivas y primer lugar en especies de aves con 1.876 especies, esto equivale al 19 % de las especies en el mundo y a 60 % de las especies en Sudamérica. El ave nacional de Colombia es el cóndor de los andes y es simbolizado en el escudo de Colombia.
regiones naturales.
Región Caribe
Esta región comprende las llanuras costeras del Caribe colombiano y los grupos montañosos de los Montes de María y la Sierra Nevada de Santa Marta. Al norte de la región, en la Península de La Guajira, hay grandes desiertos donde prevalece el clima cálido.
La costa Pacífica es una de las regiones más húmedas del planeta, con una pluviosidad de más de 10.000 mm3 al año. Cuenta con 1.300 km de longitud. El clima de la zona es húmedo, tiene altas temperaturas y llueve constantemente durante todo el año.
Región Andina
Es quizá la que mayor importancia tiene para todos los sectores del país, en la cual se concentra el mayor número de habitantes en Colombia. con casi un 75% de la
población del país.
Región Orinoquía
Ocupa una vasta zona al este desde la Cordillera Oriental, hasta el río Orinoco, comprendida entre los ríos Arauca y Guaviare, por norte y sur respectivamente.
Región Amazonía
Se encuentra al sur de la Orinoquía, separada de ella por el río Guaviare. Constituye también una inmensa llanura por los afluentes del Amazonas: Vaupés, Caquetá y Putumayo.
Región Insular
Conformada¿por todas las islas alejadas de la plataforma continental de Colombia como el Archipiélago de San Andrés y Providencia, en el océano Atlántico, y las islas Malpelo y Gorgona en el Océano Pacífico.
principales ciudades
En Colombia, aproximadamente el 75 % de la población vive en zonas urbanas, un porcentaje por encima de la media mundial que en 2010 se ubicó en el 51,3 % según las Naciones Unidas. Bogotá es la ciudad más poblada y el principal centro económico del país. Colombia presenta grandes aglomeraciones urbanas a lo largo de su territorio,Medellín y Cali poseen una población de más de dos millones de habitantes y Barranquilla de más de un millón. Otras veinticinco ciudades superan los doscientos mil habitantes.
- Bogotá – 7.862.277
- Medellín – 2.434.647
- cali – 2.333.203
- Barranquilla – 1.214.253
- Cartagena de Indias – 959.594
- Cúcula – 628.107
- Soledad – 614.900
- Ibagué – 523.057
- Bucaramanga – 521.446
- Soacha – 505.319
- Santa Marta – 466.327
- Villavicencio – 460.732
- Bello – 448.959
- Pereira – 396.185
- Valledupar – 386.733
- Manizales – 368.633
- Buenaventura – 365.738
- Pasto – 365.651
- Montería – 341.353
- Neiva – 322.445
agricultura y ganadería (economía)
La agricultura es regulada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, que planea el desarrollo de la agricultura y la pesca en compañía del Ministerio de Hacienda y Crédito Público para el desarrollo económico del país y el sostenimiento de la población. En Colombia, la agricultura se caracteriza por los cultivos tecnificados por región de caña de azúcar, café, flores, algodón, plátano,
banano, sorgo, maíz, arroz, palma africana, papa, yuca, entre otros. Por la gran variedad de climas y terrenos, Colombia presenta una gran variedad de especies de fauna y flora para el consumo o utilización por parte de humanos. Los agricultores colombianos se encuentran agremiados en la Sociedad de Agricultores de Colombia.
banano, sorgo, maíz, arroz, palma africana, papa, yuca, entre otros. Por la gran variedad de climas y terrenos, Colombia presenta una gran variedad de especies de fauna y flora para el consumo o utilización por parte de humanos. Los agricultores colombianos se encuentran agremiados en la Sociedad de Agricultores de Colombia.
Por su parte la ganadería adquirió importancia desde mediados del siglo XIX, en que se introdujeron al país los primeros ejemplares de ganado Durham. A medida que avanzó el siglo de la ganadería se consolidó como el segundo renglón de importancia en la economía colombiana y dio origen a una amplia industria lechera. Colombia cuenta con el hato ganadero más grande de América Latina con un inventario bovino de 26,9 millones de cabezas en 2008. El Brahman colombiano, ideal para la producción de carne en condiciones tropicales, se destaca por tener una genética de alta calidad en el mundo.



